Glosario de la pampa húmeda (predominio de la lengua mapuche)

GLOSARIO LINGÜÍSTICO

 

Fuente: Ras, Norberto

La saga de la pampa I – La Lejanía –. Buenos Aires, Editorial Galerna, 2006

 

 

Achahuall:   Gallo, gallina.

Alhue: Forma del alma que queda vinculada al cadáver y comparte la vida familiar hasta su disgregación.

Anca: Mitad, cuerpo; Ancapan: mitad puma o Cuerpo de puma; Ancalifu o Ancafilu: Cuerpo de culebra; Ancarayen: Mitad flor o cuerpo de flor.

Anti, antu: Sol, día; Antifil: Serpiente del sol; Antilhue: Lugar soleado; Antupan: Puma al sol.

Apoll: Bofe embebido en sangre, que se comía crudo o cocido.

Aucas, aucan (quechua): Rebelde, chúcaro, revoltoso. Denominación reservada por los incas, y después por los españoles, para los pueblos que resistían su dominación ¨lejos de la frontera¨. Los rebeldes de la misma frontera eran llamados purubnaucas. Aucá se fue particularizando para los mapuches de tierra adentro, tanto en la Argentina como en Chile. Aucamawida: Monte de los rebeldes; Aucahuellu: Caballo salvaje, bagual.

Avpun mapu: Frontera.

Cahuel, cahuellu: Caballo.

Caiñe: Enemigo.

Cahuin, cahuiñ: Reunión, festín, borrachera. Comunidad totémica del levo o rehue y también el lugar en que se reúnen: Cahuinhue.

Cairu: Nombre dado hasta comienzos del siglo XIX a las sierras conocidas más tarde como de Huellucal y Tapalqué.

Calcu, kalku: Brujo maléfico. Se aplica al que tiene pacto con los espíritus malos; Calcutun: Hacer brujerías; Calcudungu: Magia, sortilegio.

Calcuy: Trompa de cuerno usada por los mapuches para transmitir alarmas y mensajes.

Calel: Sierra; Vta Calel: Sierra grande, Sierra de la Ventana.

Callvu, calfu: Azul; Callfuqueu: Pedernal azul; Callfucura: Piedra azul.

Caru, carun: Verde, crudo, inmaduro¡; Cariloo: Médano verde.

Casuhati (tehuelche): Sierra grande; Vta Calel: Sierra de la Ventana.

Catan: Casa cónica de los huilliches; Catan lil: Casa de piedra.

Catrin: Solo; Catri ñamcu: Águila sola.

Cauquen: Ganso silvestre, gaviotón.

Cayu: Seis; Cayuquilpo, Cayuquil: Seis tórtolas; Cayupan: Seis plumas.

Co: Agua, aguada; Chapalco, chapadco: Agua barrosa.

Colihue: Caña sólida de la cordillera (chusquen coleu).

Colu, coli, colli, collu: Pardo, castaño; rojo, rojizo; Colliau: Yegua colorada.

Cona: Soldado, mocetón, bravo, lancero. Con el tiempo los indios se llamaron a sí mismos paisanos.

Conhuepan, coñoepan: Comadrón.

Cuivi Renu: Toldos viejos.

Cülpem: Delirio.

Cultrum: Pandereta o tamborcito hecho con un plato hondo cerrado con un cuero de gato o caballo, usado por las machis.

Curi, curu: Oscuro, negro; Curu leouvu: Río Negro; Curumalal: Corral negro; Curico: Agua oscura.

Cüruv: Viento; Puelcuruv: Viento del oeste.

Chamal: Pieza de tela usada por los araucanos alrededor del talle.

Chiripá (del guaraní): La misma prenda pasada desde atrás entre las piernas y sujeta con el cinto. Más cómoda para cabalgar, se difundió rápidamente entre diversos grupos de jinetes indios, mestizos y españoles.

Chao: Padre; Futa chao, Soychu, Nguenechen: Padre grande; Inche ñichao: Padre mío.

Chapad: Barro.

Chapi: Picante, soldado extranjero (peyorativo).

Che: gente, pueblo; Mapuche: gente del país; Leuvuche: Gente de los ríos.

Chewuelche: Gente arisca. Denominación probablemente mapuche de los gunnunaquene, de donde derivó tehuelche, tuelchu, en español.

Chedcui: Suegro, trato de respeto.

Chevcüln: Aplastado, cansado.

Chipantu, tripantu: Año; We chipantu: Semestre del calor y la vida; Af chipantu: Semestre de las noches largas y el frío, preferido por los huecuvus y durante el cual había que precaverse particularmente del gualicho.

Choique: Ñandú.

Chralchral: Búho.

Chravun, travun: Reunión, junta de guerra.

Chrehua, tregua: Perro; Trehualemu: Bosque del perro.

Chruhue: Círculo.

Chueca: Deporte muy popular entre los mapuches, similar al jockey y al lacrosse. Consistía en impulsar con palos una pelota entre dos equipos rivales, hasta hacerla trasponer una línea de meta. Jugado con violencia, servía como simple diversión, para dirimir litigios entre grupos y hasta cuestiones legales y políticas, como una suerte de Juicio de Dios. Es famosa la salvación en 1843 de un misionero italiano, cerca de Tucapel Viejo en Arauco, mediante un juego de chueca de tres días, disputado entre 250 partidarios de sacrificarlo y 250 que querían permitirle ejercer su ministerio y reedificar su iglesia desolada 20 años atrás. Incidentalmente, triunfaron los partidarios del misionero, que así se salvó.

Dungu, dungun: Idioma; Mapudungum: Lengua de la tierra.

El –al, El – alal: Príncipe de los espíritus malignos entre los pámpidos. Motivaba diversas ceremonias para conjurar sus daños.

Entun: Reunir gente; Entun ñi cahuin: Reunión para banquete, celebración.

Fayu: Bayo; Fayupalao: Guijarro bayo.

Filu: Víbora.

Fofo: Bobo.

Futa, Vtra: Grande; Vtalauquen: Lago grande, mar.

Gualicho, hualicho (probablemente guaraní y para otros gunnu iajitch) : Equivalente pampa de los huecufü mapuche. Espíritu del mal, sortilegio maléfico. Podían convocarlo rituales diversos, o con remedios repulsivos, bajo la conducción del shamán. Los cataclismos climáticos, las pestes, enfermedades y accidentes eran atribuidos a la intervención de estos agentes dañinos, lo que provocaba nguillatunes y ofertorios diversos. Era frecuente que se produjeran reacciones violentas contra los supuestos vectores o portadores del gualicho.

Cuaycuru: Indios de Santa Fe y Chaco.

Cunnuiajitach (tehuelche): Lengua de la tierra hablada por las parcialidades tehuelches, de origen pámpido.

Gutantur: Consejo de notables.

Huaca, waca: Vaca.

Hue: Lugar, nuevo; Malalhue: Lugar del corral; Rucahue: Lugar de casas, población; Hueche: Gente joven; Huechelú: Ser gente joven.

Huecufu, huecuvú: El que tiene poder. Espíritu maligno detestado que puede entrar en el hombre para causar daños. Huecuvu Mapu: área que se suponía infestada de espíritus malignos y convenía evitar.

Hueche: Casa adolescente.

Huepin, hueupin: Conversar, parlamento, junta.

Huenchu, huentru: Duro, fuerte, macho, hombre; Huenchu queupu, huenchuqueo: Pedernal duro.

Huichan: Juntarse, aliarse; huipan mapu: Confederación militar de los mapuches.

Huiduvmapu: País de ultracordillera, Chile.

Huilli, willi: Sur; Huilliche: Gente del sur; Huillicüruv: Viento del sur.

Huili: Oreja; Huilipun: Oreja rajada o marcada.

Huinca (quechua): Todo extranjero, por oposición a ¨hombres de la tierra¨(mapuche, chewuelche).

Hueicha, weicha: Guerra, pelear; Hueicha den: Guerra ya; Hueichapan: León guerrero.

Ichella, Iquilla: Rebozo de la mujer mapuche.

Ikelem (tehuelche): Hija.

Inka, inkatun: Ayuda, ayudante.

Kakel, caquel: Solo; Kakel huincul: Loma aislada.

Kelü: Rojo.

Kenguenken (tehuelche): Sol.

Kume: bien; Kumei mi akun: Bienvenido seas.

Lachran: Valle; Lachranche: Gente de los valles.

Lamnen: Hermana o prima. Trato para allegados de mujer.

Lape, Lapemn: Muerte, matar.

Laques: Boleadoras; Laqueche: Boleador.

Laufquen: Laguna; Vta Lauquen: Mar.

Lawen, Ilahuen: Medicina.

Leufu, leuvu: Río; Leuvuches: Indios de los grandes ríos, Negro, Colorado y sus afluentes.

Lefi: Correr, volar; Manquilef: Cóndor volador; Levenopan: Corrió al león.

Levo: Comunidad mapuche, la cancha barrida para las juntas. Equivale a ayllu entre los incas.

Lein, lig, liguen: Plata, blanco, brillo; Lighuincul: Cerro de plata.

Lichuecahuell: Marchero.

Lincon: Grillo.

Lonco: Cabeza, cacique, jefe; Loncomilla: Cabeza dorada, rubio.

Loncoteo, loncotum: Deporte consistente  en tomarse en pareja por los cabellos intentando derribarse. Los araucanos y los pampas organizaban concursos para determinar los campeones de todos su territorio y viajaban largas distancias para presenciar los desafíos. El hábito persistía entre los pampas hacia 1870 y el campeón era  un cautivo de origen francés, Lorenzo Deus, quien lo menciona en sus memorias.

Luan: Guanaco.

Llanca: Collar, joya; Llancamilla: Collar brillante.

Macuñ: Poncho o manta de los hombres.

Machi: Shamán, médico brujo. Generalmente mujeres y en algunos casos ¨travestis¨ con poderes e instruidos por otras, hasta ordenarse en el ngüeicurehuen o ceremonia de merecer el rehue. Para extraer del cuerpo enfermo el gualicho, durante el machitun, usa medicinas naturales y exorcismos diversos, combinados con trances hipnóticos, inhalación de humos, entrega de amuletos mágicos, ayunos prolongados y otras formas de farmacopea mezclada con superchería. Podían constituirse como consejeros políticos fundados en su supuesta capacidad adivinatoria de futuro. Se conocen casos de machis sacrificados por sus fracasos predictivos o curativos.

Magdalenistas y Matanceros: En los siglos XVII y XVIII se denominaban así a los indios de estos pagos, que eran entonces frontera con el territorio indio del sur.

Mahuida, mawuida: Montaña, selva; Futa mawida: Cordillera.

Malal: Corral; Malalgüe: Lugar de corral; Malalche: reducto o fuerte.

Malon, Maloca: Algarada, incursión de caballería por botín.

Mamuil, mamull: Madera, árbol, leña; Mamull Mapu: País de los bosques.

Manque: Cóndor; Manquilef: Voló el cóndor; Puco manque: Cóndor mensajero.

Mapu: País, patria; gentilicio expresando gente de la tierra con que se autodenomi-naban todas las parcialidades araucanas.

Mari: Diez, muchos; Maringer: Diez zorros; Mari huincul: Muchas lagunas.

Marimari: Diez veces diez, saludo entre hombres. Probablemente equivale a te deseo muchas cosas buenas.

Milla: Oro, dorado; Millaje: Lugar donde hay oro, lavadero; Millantu: Sol de oro; Millaleu: Río de oro; Millapan, millapangi: León dorado.

Minga, mingaco, mincan (aymará): Trabajo en común, retribuido sólo con una comida.

Misioneros: Habitante de las misiones religiosas. Los indios reducidos siguieron llamándose así mucho tiempo después de la expulsión de los padres.

Moluche, nguluche: Gente del oeste.

Moyu: Mama; Moyulcaquelu: Nodriza; Moyunmahuida: Cerro en mamelón.

Nahuel: Yaguar.

Ngueicurehuen: Ceremonia de merecer el machicazgo, celebrada alrededor del quemuquemú o palo ritual del rehue. Los padres de la nueva machi proveían un cahuin abundante.

Nguempin: Dueño de la palabra, oficiante del nguillatun, reputado por su virtud y oratoria. Sin relación con la figura del ulmen, ni del machi.

Nguenechen: Una de las múltiples palabras de los araucanos para definir su vaga concepción de un principio o espíritu creador. La influencia española lo asimiló crecientemente con la idea de Dios. Sinónimos pillañ o ftachao (padre grande).

Nguillatun: Rogativa. Celebración máxima con la imprecisa religiosidad mapuche. Servía para propiciar a los pillañes e implorar beneficios. El ritual incluye la instalación del rehue, ruegos, bailes, cánticos, actos de reconciliación y festín colectivo.

Ngullu: oeste; Ngullumapu: País del oeste, Chile.

Ngulluche, moluche: Denominación que se aplicaba a los araucanos de Chile en conjunto. Puede significar gente del oeste (Moesbuch) o gente guerrera (Falkner).

Ñancu: Águila pequeña; Ñancufil: Águila serpiente.

Ñoi: Tonto.

Ñorquin, Lolquin: Flauta pequeña.

Palao: tonos del amarillo al pardo bayo. Por extensión sin color, descastado.

Pampa (quechua): Extensión de tierra llana. Los españoles denominaron genéricamente pampas a todos los indios del sur, tanto de origen tehuelche, como mapuche y sus múltiples combinaciones.

Patagón: Denominación de los gunnunakene o tehuelches septentrionales originada en la crónica de Pigafetta.

Patiru: Sacerdote, tábano, mosca brava.

Pehuen: Araucaria de la cordillera. Pehuenches o chiquillanes eran los indios que habitaban la región de dichos bosques y comían sus piñones o nelliu.

Peñi: hermano o primo carnal del hombre. Trato común entre hombres.

Picun: Norte; Picunche: Gente del norte.

Pichi: Pequeño; Pichimanque, pichimán: Cóndor chico; Pichiloncoy: Pequeño jefe.

Pifullca, pivullca: Flauta.

Pangi: Puma; Millapan: Puma dorado; Nahuel pan: Yaguar, puma.

Pihue: Lugar de reunión.´

Pillañ, pëllü: Originalmente era el efluvio (alma, espíritu) que se exhala al morir y queda junto al cadáver o la tumba, mientras se lo recuerda, participando en la vida diaria de su familia. Cuando se lo olvida, transformado en pëllü, vuela al cielo o reside en las cumbres, desde donde sigue mostrando su poder sobre los vivos. Pillañ por excelencia eran los antepasados insignes, fundadores de los clanes. Los indios creían que los pillañes de conas y españoles continuaban combatiendo en el cielo, lo que explicaba las tormentas. Evolucionó hacia ser  una medio-divinidad única de la raza (equivalente a Nguenechen) que regía la fertilidad de las plantas y ganados, además de presentarse en los cataclismos meteorológicos, erupciones y desgracias. No se los adoraba ni como dioses, ni como demonios, pero se los propiciaba sistemáticamente como nguillatunes y evitaba toda acción que pudiera irritarlos. Pillañ forma parte de palabras compuestas: Pillankufe: Mujer pillañ; Pillankutral: Fuego para incinerar los restos del festín votivo; Pillañlelvun: Pampa de los nguillatunes.

Puan mapuche: Parcialidad mapuche de la pampa árida.

Puco manque: Varios cóndores.

Puel: Este; Puelche: Gente del este. Los araucanos de la alta cordillera en Chile y genéricamente todos los que venían del naciente. Los españoles aplicaron erróneamente esta denominación a los gunnunakene.

Paine: Arcaico por callvü; Calfu: Azul celeste; Painequeu: Pedernal azul.

Püam: Invocación a los pillañes antes de comer, que se había salpicando con chicha o sangre.

Pudu: Venado de la pampa.

Pülom: Tierra llana, tierra baja, pampa, llanura.

Puñín: Niño pequeño.

Putoquiquelu: Gobernador.

Quemuquemu: Postes de canela, maqui y laurel plantados frente a la casa de la machi, sobre los cuales cumplía sus ritos como símbolo del rehue. En las pampas, la falta de materiales adecuados los hacía menos elaborados.

Quillango, quillapy: Manto de pieles de guanaco o de nutria.

Ranquil, sanguil: Cañaverales, carrizos; Ranquiles o ranqueles: Gente de los carrizales. Pampas de los caldenares de Mamu Mapu, en la región semiárida.

Rebu: Turbio; Rebuco: Agua o aguada turbia.

Rehue: Lugar exclusivo. El árbol o poste sagrado (quemu quemu) reservado al machi para comunicarse con los espíritus. También la cancha o lugar de reunión de la comunidad (rehue, levo) y la delimitación de la circunscripción geográfica-política y social correspondiente al ayllu incásico. Nueve o más de estos grupos se reunían en un aillarehue, suerte de confederación laxa, que en emergencias graves reconocía la autoridad  de un solo ulmen (paz) o toqui (guerra). Cada levo estaba compuesto de 6 a 8 cahuines, grupos totémicos bajo un lonco, que a su vez podían subdividirse en varios muchilla o familias-aldea (toldería en las pampas, 6 a 8 familias) bajo un inalonco que actuaba por sí mismo o como delegado del lonco. En graves contingencias, los aillarehues se reunían en una confederación mayor o Huichanmapu, bajo un solo Vta toqui o apo.

Ruca: Casa, choza; Ruca calquen: Nido de águila.

Rayen: Pájaro; Anca rayen: Medio pájaro.

Serrano: Los españoles denominaban así a los indios que vivían cerca de los sierras bonaerenses, sin discriminar su origen, cultura o idioma.

Tayiln: Forma de hablar el mapudungun de los pampas.

Tehuelche, chewelche, derivado del mapuche: Gentilicio para designar a todos los pámpidos septentrionales o patagones.

Tensh (tehuelche): Noche, oscuridad.

Toqui: Hacha ritual, jefe de guerra.

Toro: Toro, valiente.

Tralca, tralcan: Sonar, tronar, tronador, arma de fuego.

Traru: Faja; Trarulonco, trailonco: Vincha de cabeza.

Trutuca: Gran trompeta de colihue.

Tubicha mini, T mirim (guaraní): Grande, pequeño. Eera el nombre para el río Salado del sur en alusión a la diferencia entre sus crecidas y estiajes. También el nombre de una tribu guaraní y su cacique, establecidos en La Magdalena hacia 1619.

Tupu: Alfiler con gran cabeza de plata con que prendían las indias su ichella.

Ulmen, ulmanato: Del mapudungum unlelen ¨estar primero¨. Designación para los jefes de aillarehues o de hichanmapus, a quienes se subordinaban los demás loncos en casos de emergencia. Con una estructura de este tipo predominaron grandes líderes como Cangapol, Chanil, Yanquetruz, Toriano, Callfucurá, Sayhueque y otros.

Vüdo: Ombligo.

Vta, futa, fücha: Grande; Vta mahuida: Montaña grande, cordillera; Vta calel: Sierra grande, Sierra de la Ventana; Vta chao: Padre grande, nguenechen, soychu.

Voro: Hueso; Vorohue: Lugar de los huesos; Vorogas, voroganos: Parcialidad huilliche oriunda de Vorohue, en el sur de Arauco.

Weño metun: Estar de regreso.

Yapai: Forma ranquel del mapuche llagpal: Brindis obligado usando ambos bebedores el mismo vaso de cuerno o madera. El desafiante bebía primero para disipar cualquier sospecha de veneno o maleficio. Vuelto a llenar el mismo vaso debía apurarlo íntegramente el que aceptaba el brindis contestando ¡Yapai!.

Yavu: Pelea; Yavucahuel: Caballo de pelea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a comment